🔬 ¿Qué es la inflamación y por qué es necesaria?
- Virginia Adrada

- 8 oct
- 3 Min. de lectura
La inflamación es un proceso natural y necesario del organismo. Es una respuesta de defensa que se activa cuando el cuerpo detecta una agresión —como una herida, una infección, un golpe o incluso un esfuerzo físico intenso— con el objetivo de eliminar patógenos y reparar tejidos.
La inflamación es silenciosa. No debe confundirse con la distensión abdominal o la hinchazón que pueden aparecer por malas digestiones o intolerancias alimentarias.
Cuando este proceso funciona correctamente, la inflamación cumple una función protectora y temporal. El problema aparece cuando la inflamación no se resuelve y permanece activa durante más tiempo del necesario.
En ese punto, pasa de ser una respuesta saludable a convertirse en un proceso crónico y dañino para el organismo.
La distensión abdominal (o hinchazón) suele estar relacionada con intolerancia a la lactosa u otras proteínas alimentarias, mientras que la inflamación crónica es un proceso interno y sistémico que no siempre presenta síntomas visibles.

⚖️ Tipos de inflamación: aguda y crónica
🔹 Inflamación aguda
Es la que ocurre ante un trauma, herida o infección puntual. Por ejemplo, cuando un músculo se inflama tras el ejercicio o cuando una zona se enrojece tras un golpe. Esta inflamación es fisiológica, temporal y beneficiosa, ya que permite eliminar agentes dañinos y regenerar los tejidos.
🔹 Inflamación crónica
El problema aparece cuando la inflamación no se apaga y el cuerpo permanece en un estado inflamatorio constante. A este tipo se le conoce como inflamación crónica o sistémica de bajo grado, y se caracteriza por ser silenciosa e indolora. A diferencia de la inflamación localizada, esta afecta varios tejidos del cuerpo al mismo tiempo y no se percibe fácilmente.
⚠️ ¿Por qué se llama “de bajo grado”?
Se denomina “de bajo grado” porque no causa dolor ni síntomas visibles. Sin embargo, a nivel interno provoca una activación constante del sistema inmunológico, afectando órganos y tejidos sin que la persona sea plenamente consciente de ello.
Este tipo de inflamación está relacionada con enfermedades crónicas como:
Obesidad y síndrome metabólico
Diabetes tipo 2
Enfermedades cardiovasculares
Artritis y enfermedades autoinmunes
Enfermedades neurodegenerativas
Hígado graso
Depresión y envejecimiento prematuro
💢 Causas comunes de la inflamación crónica
Exceso de grasa corporal
Sedentarismo o falta de actividad física
Mala alimentación (ultraprocesados, grasas trans, azúcares simples)
Tabaco, alcohol y drogas
Estrés crónico y falta de sueño reparador
Permeabilidad intestinal o disbiosis intestinal
Contaminación ambiental y exposición a tóxicos
Para saber si existe inflamación crónica de bajo grado, lo ideal es realizar un análisis de sangre que mida las citoquinas proinflamatorias, marcadores que permiten valorar el estado inflamatorio del organismo.
🧠 Lo que sucede en el cuerpo
Cuando la inflamación se vuelve crónica, no solo afecta el tejido adiposo (grasa), sino también el músculo, el sistema nervioso y el sistema metabólico. Se produce un desequilibrio de citoquinas, aumento del estrés oxidativo y alteraciones en la función mitocondrial, lo que lleva a:
Pérdida de masa muscular y sarcopenia
Fibrosis y resistencia a la insulina
Alteraciones metabólicas
Pérdida de densidad ósea
Mayor riesgo de diabetes, artrosis, depresión y envejecimiento prematuro
Por eso, no se trata solo de perder grasa, sino de mejorar la composición corporal, fortaleciendo la masa muscular y favoreciendo la función metabólica y hormonal.
🌿 Claves para prevenir la inflamación crónica
Para reducir la inflamación de bajo grado, necesitamos moderar, no eliminar la inflamación. El objetivo es que el cuerpo pueda resolverla de manera natural, ayudando al proceso a completarse correctamente.
Algunas claves básicas:
Mantener una alimentación equilibrada y antiinflamatoria
Practicar ejercicio físico que combine fuerza y resistencia
Gestionar el estrés y priorizar el descanso
Evitar sustancias inflamatorias (tabaco, alcohol, azúcares, ultraprocesados)
Mejorar la salud intestinal con fibra y probióticos
💬 Conclusión
La inflamación no es un enemigo, es un proceso que debe existir y resolverse correctamente. El problema aparece cuando no lo hace y se vuelve silenciosa, crónica y persistente.
La buena noticia es que puedes ayudar a tu cuerpo a resolverla a través de una alimentación consciente, movimiento regular y un estilo de vida saludable.
💖 ¿Quieres saber cómo revertirla paso a paso?
Te invito a leer mi siguiente artículo 👉 “Cómo prevenir y revertir la inflamación crónica de bajo grado”, donde te explico en detalle qué comer, qué evitar y cómo equilibrar tu cuerpo de forma natural.
Y si sientes que necesitas ayuda personalizada, puedes escribirme directamente a mi WhatsApp o a través del formulario de contacto en mi web .Cuéntame tu historia y agendaremos una asesoría gratuita para orientarte en tu proceso de bienestar y equilibrio 🌸



Comentarios